Guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) volvieron a realizar charlas de educación ambiental en establecimientos educacionales ubicados dentro de la Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas, en la Región de Valparaíso, tras un largo período de receso debido a las restricciones de la pandemia. La primera actividad se llevó a cabo e ...
Nuestro símbolo institucional, Forestín, junto a personal técnico de la oficina provincial de Concepción realizaron una charla educativa dirigida a estudiantes de la Escuela Artística Isaías Guevara, de la comuna de Lota. Esta actividad tuvo por objetivo crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, la importancia del reciclaje y la prevenc ...
En la escuela básica de Mamiña, Pozo Almonte, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), llegó para celebrar junto a la comunidad educativa el Día de la Tierra, en el marco de las actividades de educación que promueve la corporación a través de su Programa de Mejoramiento Ambiental. En la oportunidad, los alumnos de distintos niveles participaron de ...
Con gran entusiasmo recibieron los pequeños estudiantes, las educadoras y técnicos de párvulos del jardín infantil “Rabito”, de la comuna de Arica, al show de títeres que realizó el encargado de la unidad de Prevención de Riesgos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para contarles sobre animales de la región, problemas medioambientales y com ...
La guanaca Elena y los zorros Chillo y su abuelo Viejo Zorro son los protagonistas del proyecto educativo “Animales que hablan”, que desarrolló la ONG Nativos y que tiene como escenario principal los tres parques nacionales de la Región de Atacama: Nevado Tres Cruces, Llanos de Challe y Pan de Azúcar.
El proyecto audiovisual, consistente en tres videos dispuestos en el canal de YouTube de la ONG, busca dar valor a la naturaleza, motivar su cuidado entre niños, niñas y adolescentes y promover la cultura de la región.
La iniciativa, patrocinada por el Gobierno Regional de Atacama y apoyada por CONAF, cuenta con entrevistas a personajes reales, como guardaparques, miembros de etnias originarias, científicas y escolares.
A través de juegos educativos y charlas didácticas, junto a Forestín, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) continúa reforzando sus acciones preventivas en terreno para evitar los incendios forestales. Esta vez, niños, niñas y adolescentes del sector Villa Esperanza Unida, de la comuna de Coronel, participaron de una amena conversación con el equ ...
Bajo el lema “¡Nuestros humedales piden acción!”, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Rapa Nui, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, realizó, junto a otras organizaciones y comunidad una serie de acciones, como el control y retiro de plantas invasoras en los humedales más importantes de la isla, charlas educativas y ...
Con el compromiso de seguir trabajando en la conservación de los humedales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) celebra con diferentes actividades en regiones el Día Mundial de los Humedales, y cuyo foco central se encuentra en la Semana de Los Humedales que se desarrolla en la Región de Los Ríos. El 2 de febrero de cada año se conmemora el Día ...
Un impacto que redunda en que más de 56 mil alumnos en el país, desde el 2015 a la fecha, conozcan la importancia del medioambiente y los cuidados que se deben tener, especialmente ante el cambio climático, es uno de los beneficios directos de la capacitación que realiza la Corporación Nacional Forestal (CONAF) a docentes a través del Programa de E ...
El próximo 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, fecha que conmemora los 50 años de la primera realización de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internaciona l , en Ramsar, Irán, y enmarcada en esa efeméride y, por cierto, en los 40 años del primer sitio Ramsar del país, el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chor ...