El promover la asociatividad entre los pequeños y medianos propietarios y productores forestales es uno de los desafíos que se planteó la actual administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Así lo ratificó el director ejecutivo de la Corporación, Aarón Cavieres, en el taller respectivo realizado en Santiago y donde el objetivo central fue conocer acciones exitosas y como diferentes servicios públicos pueden apoyar este tipo de iniciativas, destacándose además el modelo de asociatividad forestal que ha desarrolado Finlandia.

Uno de los aspectos que más resaltó Cavieres, es que la política forestal 2015-2035 que definimos como país, con la participación de todos los actores del sector, tiene “como uno de los ejes el fomentar la asociatividad, porque es una de las herramientas claves para aumentar en forma sostenida la productividad y rentabilidad entre los pequeños y medianos propietarios. Así también se refleja en el proyecto de ley del servicio nacional forestal, ya que es clave para la inclusividad y equidad en este sector”.

Además, explicó que el trabajo que se está realizando con el gobierno de Finlandia en este tema, responde a que “tras analizar un conjunto de experiencias internacionales, nos pareció que el modelo finlandés es uno de los mejores, con la ventaja que ellos lo vienen desarrollando desde 1950 y podemos aprender tanto de sus éxitos, como de sus fracasos, pero adecuándolo también a la realidad cultural de nuestro país”. En este sentido, resaltó que una de las primeras barreras para lograr la asociatividad, es romper con la desconfianza y demostrar que sistemas como las cooperativas permiten crear grupos que se benefician no sólo económicamente, sino también en lo social y, en el caso forestal, fomentando sistemas de producción sustentables.

Para la primera secretaria de la embajada de Finlandia en Chile, Leea Lamminpaa, lo más relevante es que “Chile y Finlandia hemos firmado un memorándum de entendimiento en bioeconomía y economía circular, y es muy importante y un orgullo para nosotros el que tomen como base el modelo de asociatividad forestal que hemos desarrollado como país, donde este tipo de organizaciones representa el 86% de las exportaciones de este rubro. Uno de los primeros resultados de este acuerdo es que uno de nuestros expertos, como es Jouko Lehtoviita, conozca la realidad de Chile y les aporte sus conocimientos”.

Entre los temas abordados estuvieron: La asociatividad como instrumento de desarrollo en el sector forestal finlandés, por parte de Jouko Lehtoviita; Asociatividad en el Chile de Hoy, expuesto por Natalia León, de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía; Instrumentos de fomento asociativo, impacto en el desarrollo rural, dictado por Juan Guido Vidal, de la Unidad de Organizaciones de INDAP; y Asociatividad en el sector forestal: ¿La necesitamos?, desarrollada por Paola Paiva, profesional de la Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF.

Además, se presentaron las experiencias asociativas de la Cooperativa Las Palmas de Pitrucao, de la Región de O’Higgins, familias campesinas que han derivado al turismo sustentable; y la de la Agrupación de Productores de Castañas de la comuna El Carmen, Región del Biobío, la cual en pocos años ha logrado tener poder comprador directo y a muy buenos precios, pensando ya que luego podrán exportar directamente.

Natalia León, de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía.
Natalia León, de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía.
31 agosto, 2017

El promover la asociatividad entre los pequeños y medianos propietarios y productores forestales es uno de los desafíos que se planteó la actual administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Así lo ratificó el director ejecutivo de la Corporación, Aarón Cavieres, en el taller respectivo realizado en Santiago y donde el objetivo central fue conocer acciones exitosas y como diferentes servicios públicos pueden apoyar este tipo de iniciativas, destacándose además el modelo de asociatividad forestal que ha desarrolado Finlandia.

Uno de los aspectos que más resaltó Cavieres, es que la política forestal 2015-2035 que definimos como país, con la participación de todos los actores del sector, tiene “como uno de los ejes el fomentar la asociatividad, porque es una de las herramientas claves para aumentar en forma sostenida la productividad y rentabilidad entre los pequeños y medianos propietarios. Así también se refleja en el proyecto de ley del servicio nacional forestal, ya que es clave para la inclusividad y equidad en este sector”.

Además, explicó que el trabajo que se está realizando con el gobierno de Finlandia en este tema, responde a que “tras analizar un conjunto de experiencias internacionales, nos pareció que el modelo finlandés es uno de los mejores, con la ventaja que ellos lo vienen desarrollando desde 1950 y podemos aprender tanto de sus éxitos, como de sus fracasos, pero adecuándolo también a la realidad cultural de nuestro país”. En este sentido, resaltó que una de las primeras barreras para lograr la asociatividad, es romper con la desconfianza y demostrar que sistemas como las cooperativas permiten crear grupos que se benefician no sólo económicamente, sino también en lo social y, en el caso forestal, fomentando sistemas de producción sustentables.

Para la primera secretaria de la embajada de Finlandia en Chile, Leea Lamminpaa, lo más relevante es que “Chile y Finlandia hemos firmado un memorándum de entendimiento en bioeconomía y economía circular, y es muy importante y un orgullo para nosotros el que tomen como base el modelo de asociatividad forestal que hemos desarrollado como país, donde este tipo de organizaciones representa el 86% de las exportaciones de este rubro. Uno de los primeros resultados de este acuerdo es que uno de nuestros expertos, como es Jouko Lehtoviita, conozca la realidad de Chile y les aporte sus conocimientos”.

Entre los temas abordados estuvieron: La asociatividad como instrumento de desarrollo en el sector forestal finlandés, por parte de Jouko Lehtoviita; Asociatividad en el Chile de Hoy, expuesto por Natalia León, de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía; Instrumentos de fomento asociativo, impacto en el desarrollo rural, dictado por Juan Guido Vidal, de la Unidad de Organizaciones de INDAP; y Asociatividad en el sector forestal: ¿La necesitamos?, desarrollada por Paola Paiva, profesional de la Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF.

Además, se presentaron las experiencias asociativas de la Cooperativa Las Palmas de Pitrucao, de la Región de O’Higgins, familias campesinas que han derivado al turismo sustentable; y la de la Agrupación de Productores de Castañas de la comuna El Carmen, Región del Biobío, la cual en pocos años ha logrado tener poder comprador directo y a muy buenos precios, pensando ya que luego podrán exportar directamente.

Natalia León, de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía.
Natalia León, de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía.
31 agosto, 2017

El promover la asociatividad entre los pequeños y medianos propietarios y productores forestales es uno de los desafíos que se planteó la actual administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Así lo ratificó el director ejecutivo de la Corporación, Aarón Cavieres, en el taller respectivo realizado en Santiago y donde el objetivo central fue conocer acciones exitosas y como diferentes servicios públicos pueden apoyar este tipo de iniciativas, destacándose además el modelo de asociatividad forestal que ha desarrolado Finlandia.

Uno de los aspectos que más resaltó Cavieres, es que la política forestal 2015-2035 que definimos como país, con la participación de todos los actores del sector, tiene “como uno de los ejes el fomentar la asociatividad, porque es una de las herramientas claves para aumentar en forma sostenida la productividad y rentabilidad entre los pequeños y medianos propietarios. Así también se refleja en el proyecto de ley del servicio nacional forestal, ya que es clave para la inclusividad y equidad en este sector”.

Además, explicó que el trabajo que se está realizando con el gobierno de Finlandia en este tema, responde a que “tras analizar un conjunto de experiencias internacionales, nos pareció que el modelo finlandés es uno de los mejores, con la ventaja que ellos lo vienen desarrollando desde 1950 y podemos aprender tanto de sus éxitos, como de sus fracasos, pero adecuándolo también a la realidad cultural de nuestro país”. En este sentido, resaltó que una de las primeras barreras para lograr la asociatividad, es romper con la desconfianza y demostrar que sistemas como las cooperativas permiten crear grupos que se benefician no sólo económicamente, sino también en lo social y, en el caso forestal, fomentando sistemas de producción sustentables.

Para la primera secretaria de la embajada de Finlandia en Chile, Leea Lamminpaa, lo más relevante es que “Chile y Finlandia hemos firmado un memorándum de entendimiento en bioeconomía y economía circular, y es muy importante y un orgullo para nosotros el que tomen como base el modelo de asociatividad forestal que hemos desarrollado como país, donde este tipo de organizaciones representa el 86% de las exportaciones de este rubro. Uno de los primeros resultados de este acuerdo es que uno de nuestros expertos, como es Jouko Lehtoviita, conozca la realidad de Chile y les aporte sus conocimientos”.

Entre los temas abordados estuvieron: La asociatividad como instrumento de desarrollo en el sector forestal finlandés, por parte de Jouko Lehtoviita; Asociatividad en el Chile de Hoy, expuesto por Natalia León, de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía; Instrumentos de fomento asociativo, impacto en el desarrollo rural, dictado por Juan Guido Vidal, de la Unidad de Organizaciones de INDAP; y Asociatividad en el sector forestal: ¿La necesitamos?, desarrollada por Paola Paiva, profesional de la Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF.

Además, se presentaron las experiencias asociativas de la Cooperativa Las Palmas de Pitrucao, de la Región de O’Higgins, familias campesinas que han derivado al turismo sustentable; y la de la Agrupación de Productores de Castañas de la comuna El Carmen, Región del Biobío, la cual en pocos años ha logrado tener poder comprador directo y a muy buenos precios, pensando ya que luego podrán exportar directamente.

Natalia León, de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía.
Natalia León, de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía.
31 agosto, 2017