En la comuna de Temuco, Región de La Araucanía, se realizó recientemente el primero de siete talleres participativos para recoger la mirada de líderes y sabios indígenas vinculados a los recursos vegetacionales en las distintas regiones del norte y sur del país.

Este primer taller buscó poner en valor la experiencia del Modelo Forestal Intercultural Mapuche (MOFIM) y lecciones aprendidas durante su primera fase de implementación hace más de 10 años, y tomar de ahí elementos bases para proponer enfoques y metodologías interculturales destinadas al futuro trabajo de CONAF en tierras indígenas. La idea es que esta iniciativa sea promovida por las propias comunidades según sus intereses en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y del quehacer normal de la institución.

La importancia de la actualización del MOFIM para el pueblo mapuche, con una aplicación entre la Región del Biobío a la Región de Los Lagos, y del Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA), que se empleará en los pueblos originarios desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Atacama, radica en que, además de ser instrumentos tendientes a implementar la ENCCRV con participación de las comunidades y respeto a sus espacios eco-culturales y decisiones internas, también podrán ser herramientas útiles para la gestión del quehacer regular de CONAF. Por ejemplo, aumentando la pertinencia en la vinculación entre el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) y las comunidades indígenas aledañas y mejorando la relación con las comunidades para una mejor fiscalización, desarrollo y fomento forestal cuando se gestionen en sus tierras.

Este primer taller, realizado por CONAF en colaboración de la Consultora Pértiga, contó con la participación de 24 representes de las comunidades indígenas de la región, además de la presencia del director regional de CONAF La Araucanía, David Jouannet; el encargado nacional de Asuntos Indígenas y Sociales, Guido Aguilera; y del jefe de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales, Angelo Sartori.

En la actividad, un equipo de especialistas expuso las orientaciones básicas del diagnóstico territorial de los recursos vegetacionales de la región y presentó la metodología del MOFIM que se desarrolló entre los años 2003 y 2007 por parte de CONAF, con la colaboración de comunidades y sabios indígenas al alero del entonces Programa Orígenes. En este modelo se recogían elementos de la cosmovisión mapuche y se proponía generar un diálogo entre este ancestral entendimiento del territorio y sus prácticas eco-culturales y productivas, todo en vinculación y complementariedad con los conceptos actuales de ordenamiento y planificación territorial para un manejo forestal que resguarde y respete los espacios importantes para las comunidades.

En la comuna de Temuco se realizó el primero de siete talleres participativos para recoger la mirada de líderes y sabios indígenas vinculados a los recursos vegetacionales.
En la comuna de Temuco se realizó el primero de siete talleres participativos para recoger la mirada de líderes y sabios indígenas vinculados a los recursos vegetacionales.
16 octubre, 2017

En la comuna de Temuco, Región de La Araucanía, se realizó recientemente el primero de siete talleres participativos para recoger la mirada de líderes y sabios indígenas vinculados a los recursos vegetacionales en las distintas regiones del norte y sur del país.

Este primer taller buscó poner en valor la experiencia del Modelo Forestal Intercultural Mapuche (MOFIM) y lecciones aprendidas durante su primera fase de implementación hace más de 10 años, y tomar de ahí elementos bases para proponer enfoques y metodologías interculturales destinadas al futuro trabajo de CONAF en tierras indígenas. La idea es que esta iniciativa sea promovida por las propias comunidades según sus intereses en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y del quehacer normal de la institución.

La importancia de la actualización del MOFIM para el pueblo mapuche, con una aplicación entre la Región del Biobío a la Región de Los Lagos, y del Modelo Ambiental Intercultural Andino (MAIA), que se empleará en los pueblos originarios desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Atacama, radica en que, además de ser instrumentos tendientes a implementar la ENCCRV con participación de las comunidades y respeto a sus espacios eco-culturales y decisiones internas, también podrán ser herramientas útiles para la gestión del quehacer regular de CONAF. Por ejemplo, aumentando la pertinencia en la vinculación entre el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) y las comunidades indígenas aledañas y mejorando la relación con las comunidades para una mejor fiscalización, desarrollo y fomento forestal cuando se gestionen en sus tierras.

Este primer taller, realizado por CONAF en colaboración de la Consultora Pértiga, contó con la participación de 24 representes de las comunidades indígenas de la región, además de la presencia del director regional de CONAF La Araucanía, David Jouannet; el encargado nacional de Asuntos Indígenas y Sociales, Guido Aguilera; y del jefe de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales, Angelo Sartori.

En la actividad, un equipo de especialistas expuso las orientaciones básicas del diagnóstico territorial de los recursos vegetacionales de la región y presentó la metodología del MOFIM que se desarrolló entre los años 2003 y 2007 por parte de CONAF, con la colaboración de comunidades y sabios indígenas al alero del entonces Programa Orígenes. En este modelo se recogían elementos de la cosmovisión mapuche y se proponía generar un diálogo entre este ancestral entendimiento del territorio y sus prácticas eco-culturales y productivas, todo en vinculación y complementariedad con los conceptos actuales de ordenamiento y planificación territorial para un manejo forestal que resguarde y respete los espacios importantes para las comunidades.

En la comuna de Temuco se realizó el primero de siete talleres participativos para recoger la mirada de líderes y sabios indígenas vinculados a los recursos vegetacionales.
En la comuna de Temuco se realizó el primero de siete talleres participativos para recoger la mirada de líderes y sabios indígenas vinculados a los recursos vegetacionales.
16 octubre, 2017