La corta de árboles nativos se produjo en la vía alternativa hacia la localidad de Chaihuin por Morro Gonzalo, aledaña al Parque Nacional Alerce Costero en su límite noroeste. La corta fue informada por el administrador del parque, René Cárdenas. Esteban Salinas, jefe provincial CONAF Valdivia, quien fue parte de esta fiscalización de corta de árbol ...
Duplicando la inversión de la primera fase ejecutada el 2019, la CONADI firmó este martes con CONAF un nuevo convenio de colaboración, para continuar las acciones de apoyo al desarrollo sustentable de las comunidades indígenas del altiplano regional. La extensión del territorio a atender, implica esta vez sumar a la parte alta de Camarones y dar co ...
El primer congreso virtual Iberoamericano sobre salud y bienestar basadas en la naturaleza, realizarán la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Forest Theraphy Institute, con el objetivo de seguir capacitando en técnicas como el baño de bosque para aumentar la resiliencia de las personas, en consideración a los impactos en la salud integral, t ...
Prefiriendo su vocación y amor por la naturaleza es que Joel Mery, ingeniero agrónomo de la Universidad de Tarapacá, dejó su anterior trabajo y llegó hasta CONAF buscando laborar en algo más cercano a sus intereses. Su tesis de título, realizada junto a su compañera Camila Mena, relacionada con técnicas de propagación biotecnológicas y convencionale ...
Guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) elaboraron un video educativo sobre la historia y los principales recursos naturales de la Reserva Nacional El Yali, de Santo Domingo, con motivo del vigésimo cuarto aniversario de la creación de esta área silvestre protegida del Estado, que se conmemora oficialmente este sábado 23 de mayo.
Al respecto, el director regional de la entidad, Sandro Bruzzone, manifestó que “esta producción audiovisual busca aumentar entre la población el conocimiento y la valoración de la unidad, que desde el año 1996 ostenta la categoría de sitio Ramsar, es decir, de humedal de importancia internacional, particularmente como hábitat de aves acuáticas y ribereñas”.
“Como medida preventiva frente a la pandemia de coronavirus (COVID-19), la reserva nacional se mantiene temporalmente sin atención de público, por lo cual decidimos celebrar el aniversario número 24 de manera diferente, innovadora, con la realización de este didáctico video, que los interesados pueden revisar en las redes sociales y el sitio web de CONAF”, complementó.
Por su parte, el administrador del entorno protegido, Eduardo Riquelme, explicó que “la Reserva Nacional El Yali es parte del territorio que comprende el humedal del mismo nombre, cuya superficie es de 11.500 hectáreas y pertenece al complejo de 55 humedales del litoral central, de la provincia de San Antonio, que va desde Algarrobo hasta el río Rapel”.
Detalló que la unidad “posee una superficie de 520.37 hectáreas y dentro de sus límites alberga a las lagunas Matanza, Colejuda y Albúfera o Costera”, y agregó que “asociados a estos cuerpos de agua existen, aproximadamente, 128 especies de avifauna acuática, que nidifican, se alimentan y se reproducen en los pajonales, donde podemos encontrar aves residentes y migratorias”.
Anualmente, la Reserva Nacional El Yali recibe a cerca de dos mil visitantes, principalmente a amantes de la ornitología y del avistamiento de especies como los cisnes coscoroba y de cuello negro, los flamencos chilenos, los pilpilenes, las garzas cucas, los pelícanos, las gaviotas y los patos.
Junto con el invierno, se acerca la época de mayor consumo de leña y, por ello, las autoridades regionales deben tomar una serie de medidas para mitigar los efectos de la contaminación atmosférica. Por tal motivo, este miércoles 20 de mayo, se realizó en el acceso sur de la comuna de Valdivia, un operativo de fiscalización al transporte forestal pa ...
Como un avance para seguir trabajando en la recuperación de la palma chilena fue calificada la recategorización de esta especie, desde la categoría Vulnerable a En Peligro por parte del Comité de Ministros para la Sustentabilidad, tras el proceso que impulsó desde el 2016 la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Así lo destacó el director ejecutivo ...
Ejemplares medidas deberá cumplir un hombre que, pese a la prohibición de realizar fuego al interior de un área silvestre protegida, prendió una fogata en la Reserva Nacional La Chimba, ubicada 15 km al norte de la ciudad de Antofagasta. El incidente ocurrido durante 2019 fue denunciado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y los hechos fuer ...
Carabineros del retén de Codpa debieron llevar detenido a una persona que provocó un incendio vegetacional en el valle de Chaca, vulnerando la normativa sobre quemas agrícolas regida por el DS 276 del Minagri. El hecho se produjo alrededor de las 16:30 horas, por tanto no sólo hubo un incumplimiento a la obligatoriedad de dar aviso de una quema p ...
Catorce nuevos ñandúes habitan hoy en el Parque Nacional Patagonia, gracias a la liberación de estas aves realizada el pasado sábado en el Centro de Reproducción para la Conservación del Ñandú ubicado en la región de Aysén. Esta actividad, realizada con todas las medidas de seguridad en el contexto de la pandemia, se enmarca en el programa de Rewil ...